bio
Santiago Montoro. Guitarrista, cantante, compositor y productor. En sus comienzos en Uruguay integró grupos como "Luanda", "La sonora del Sur". Posteriormente, en España, desorrolló su carrera solista publicando "Vida Breve"(2002) y "Autovía del sur"(2006) y formó parte las bandas "Rasta Xangô" y "Blue Ice" entre otras. En su retorno a Uruguay publica "trampolín" (2013).
Como productor artístico y técnico de sonido lleva más de cincuenta discos publicados. Como guitarrista grabó junto a músicos como Rossana Taddei, Hugo Fattoruso, Jorge Galemire, Jorge Drexler, Leo Minax, Rafael Antognazza, Gustavo Etchenique, Mateo Moreno, Popo Romano, Fernando Ulivi, Tatita Márquez, entre otros.
En el 2016 recibe el 3er premio en la categoría: Rock, pop y tendencias en Los Premios de La Música del MEC.
Santiago Montoro; compositor, guitarrista, cantante y productor. Nació en Montevideo (Uruguay) en 1971 pero vivió sus primeros 12 años en una chacra en Canelones. A los 8 años comenzó a estudiar guitarra con el músico folklorista Adolfo Santurio, quien además motivó Santiago a dar sus primeros conciertos en pequeños eventos en la ciudad de Progreso y en su programa de Radio en la emisora Canelones en éter.
Ya en Montevideo, con 14 años compró una guitarra eléctrica y comenzó a tocar en varios grupos, fascinado con la efervescencia musical montevideana de los primeros años que precedieron la vuelta a la democracia. Fué entonces cuando comenzó a participar como guitarrista en diferentes proyectos rockeros com “Ah truán!”. Fué también en esta etapa que tuvo la oportunidad de escuchar por primera vez, músicas que le marcaron para siempre como Opa o Eduardo Mateo, Jorge Galemire, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Darnauchans, Gilberto Gil, Caetano Veloso, Djavan, Miles Davis o Piazzola entre otros que ampliaron sus grandes influencias rockeras y referencias folklóricas de su infancia. A partir de este momento decide abandonar sus estudios de Arquitectura y dedicarse por completo a la música. Ampliando sus estudios con Carlos Quintana, Alberto Magnone, Guzmán Peralta, Fernando Ulivi entre otros docentes.
En 1997 resultó ganador junto a otros artistas, del “II festival de la canción de Montevideo”. Este estímulo le permite retomar su rol como cantante y publicar dentro del CD del Festival su primera canción; “Thelonious Monk”. También durante estos años comenzó a trabajar como guitarrista en proyectos de músicos solistas como Fernando Ulivi y formó parte de grupos como “Luanda” o “La sonora del sur” donde su canción “3 balas en el tambor” (Montoro/Hazan) fuera nominada a canción del año en los premios Graffiti.
En 2001 se establece en Madrid y publica su álbum Vida Breve grabado en Montevideo un año antes. Asiduo del circuito de cantautores Madrileño, presenta además su repertorio con banda y en proyectos como Rasta Xangô o Asuntos pendientes, participando de numerosos festivales como La Semana Negra de Gijón o Las Fiestas de San Isidro en Madrid, el festival Tropicalia de Córdoba, Diversons en Mallorca, etc... En 2004 su canción “Vida Breve” es seleccionada para ser grabada junto a Jorge Drexler para un disco de músicas del mundo publicado en beneficio de proyectos de la ONG Médicos del Mundo.
Entre 2004 y 2005 realiza numerosas grabaciones algunas incluidas en “Autovía del sur”, 2006. A partir de este momento arma su propio estudio comienza a desarrollar sus primeros trabajos como productor artístico combinandolo con su trabajo de técnico de sonido y de guitarrista. Esto le permite grabar y tocar con infinidad de músicos destacados de la escena uruguaya y española.
A partir de 2010 reside nuevamente en Montevideo, continuando su rol de guitarrista y productor (Rossana Taddei, Tatita Márquez o Nico Oyarsa entre otros). participando en más de 50 ediciones discográficas hasta la fecha.
En 2013 publica “Trampolín” Un disco con eclécticas fusiones de ritmos, un sonido muy fresco y un cuidado trabajo de producción de Nacho Mateu y la participación de destacados músicos. El disco que generó buenas crítica de la prensa fue Presentado junto a la banda en la Sala Zitarrosa y muchos otros escenarios.
Durante el 2016 realizó más de 30 conciertos en un formato mínimo acompañado de su guitarra y algunas herramientas electrónicas y ha sido distinguido por el Ministerio de Educación y Cultura con el tercer premio en categoría Rock, pop y tendencias en Los premios de la Música.
En 2017 se publicará su cuarto disco ahora en fase de preproducción.