Mostrando artículos por etiqueta: trampolín

Sábado, 30 Abril 2016 18:13

La Diaria - crítica del disco Trampolín

Flamante y con inminente presentación llega el disco Trampolín, de
Santiago Montoro, una edición independiente con el apoyo del Fondo Nacional de la Música. Montoro a primera vista aparece como guitarrista, pero, ahondando en su biografía, devela facetas que lo definen como un músico completo: guitarrista, compositor, cantante y productor, aunque siga siendo más conocido por su rol con las seis cuerdas, junto a Rossana Taddei, Tatita Márquez o más recientemente Nico Oyarsa; muchos no saben que integró La Sonora del Sur y Luanda, o que a raíz de su participación en el II Festival de la Canción de Montevideo (1997) en el que resultó finalista, se publicó su primera canción, titulada “Thelonious Monk”; o bien que fuera coautor de “3 balas en el tambor”, hit de consumo interno y un poco más de La Sonora del Sur.
Claro, es que con la llegada del nuevo siglo Montoro se fue a España, donde permaneció por una década alejado de la escena uruguaya, aunque no por eso en silencio, y es precisamente allá donde debutó discográficamente con su álbum Vida breve (2001), al que le seguiría Autovía del sur (2006). Y es allí también donde además de participar en varios festivales, su canción “Vida breve” fue seleccionada para ser grabada junto a Jorge Drexler en un disco de músicas del mundo publicado en beneficio de un proyecto de la ONG Médicos del Mundo. También es en el viejo continente donde gira junto a Rossana Taddei, Gustavo Etchenique y nada menos que Jorge Flaco Barral, interpretando las canciones de Taddei por varios escenarios; pero Montoro un día volvió, y Trampolín es el resultado.
Un disco estilísticamente ecléctico, que lo presenta aquí con un pie como cantautor y otro como solista con banda, dualidad que Montoro explota según sople el viento, o por decirlo de otra manera, en algunas canciones se coloca a sí mismo bien al frente y en otras más en banda o integrado a lo grupal. Es que hablamos de un muy buen guitarrista, factor no indispensable para los hacedores de canciones, pero sí algo que puede incidir en el compositor, quien habitualmente queda relegado ante la ductilidad del intérprete, sobre todo en cuanto a letras se refiere, aunque no sea éste precisamente el caso más
extremo.
En su debut de principios de siglo, Montoro incluía entre sus propias canciones versiones de otros autores: “Válgame Juana”, de Kiko Veneno, “Tu voyeur “, de Jorge Drexler, y “Hay veces”, de Gastón Ciarlo, compositores -principalmente Veneno y Drexler- a los que si les sumamos un poco de reggae y un poco de rock, definen bastante bien al músico que hoy nos ocupa, en el que es permeable también la rumba, la MPB y hasta un poco La Vela Puerca.
11 canciones componen Trampolín, 11 canciones pop bien arregladas, interpretadas por un buen combo musical -Gustavo Etchenique, Federico Blois, Nacho Mateu y el propio Montoro- que también incluye varios invitados, como Hugo Fattoruso, Rossana Taddei -coautora de dos canciones-, Mateo Moreno, Sebastián Larrosa, Fabián Pietrafesa, Tatita Márquez, Guillermo Daverede y Camila Montoro (su propia hija), entre otros, todo bajo la producción magistral de Nacho Mateu.
 
Con “Náufrago” se abre el álbum, en medio de hermosos piques de guitarra folk, mientras canta: “Soy un náufrago perdido en la huella de los días / que faltan por vivir/ yo no creo en el destino y no importa lo que esconda / pero sé que es así / Mi soledad / aguarda tendida ante tus pies”. Sigue “Trampolín”, exquisita rítmicamente y no menos melódica, para luego dar paso a “No corras tanto”, groovera y con toques de música disco, ideal para la bola de espejos, donde Mateo Moreno y su bajo deleitan.
Luego “Mariamaría”, anteriormente incluida en Autovía del sur, reggae en su máxima expresión, que, en estilo y metafóricamente, devela la identidad de “María”. Después “Salario mínimo”, más en plan cantautor, igualmente efectiva y rumbera, acústica y a puro cajón con escobillas, sutil. En definitiva, un disco fresco más para la cada vez mayor oferta vernácula, que depende de la efectividad de Montoro en su difusión para traspasar el círculo íntimo, la jugada más difícil para un músico interesante pero de bajo perfil. Un álbum atractivo que merece atención y ser difundido tanto como defendido en vivo, que entrará sin que lo pienses en tus oídos por su
 melódica e interpretativa, mientras el cantor se acomoda para llegar con su voz. Trampolín se presentará el jueves 9 de mayo a las 21.00 en la sala Zitarrosa. ■
Mauricio Bosch
Publicado en prensa
Sábado, 30 Abril 2016 18:11

Brecha - Crítica de Trampolín.

 
Como pasó con tantos de los que asomaron en los últimos años de la dictadura, la emergencia de Santiago Montoro como solista fue lenta. Participó en la Sonora del Sur, acompañó a Fernando Ulivi e hizo unas pocas movidas personales antes de trasladarse a España en 2001. Desde su regreso en 2010 se viene destacando como un competente productor artístico, guitarrista refinado e imaginativo, acompañante, entre otros, de Rossana Taddei y Guillermo Daverede. Este* es el primer disco que edita desde su regreso (los dos anteriores salieron cuando estaba en Europa). Su música es “pop”, pero no en el sentido de comercial, sino en el de una versión de rock que tiene la preocupación y el gusto por un tratamiento pulido, con un repertorio de recursos cultivado, y dentro de un marco de control expresivo. Es también pop en el sentido un rock que está de vuelta de los roquismos y, como en la New Wave, encuentra “arte” en expresiones menos ostentosas de artisticidad, más enchastradas de elementos de lo divertido y lo efímero.
El sonido es casi siempre pleno, tipo banda beat, lo que dificulta (sin impedir) clasificar a Montoro como “cantautor”. La mayor importancia relativa de la música sobre la letra es otra diferencia con esa etiqueta. La influencia de Drexler siempre fue importante en Santiago (desde mucho antes de la fama internacional) y sigue apareciendo aquí. Pero no se traduce, como en algunos colegas, en una obsesión excluyente con climas tiernos y gestos lindos –que aparecen sólo esporádicamente aquí, como en “Sin paz”–, sino tan sólo en la materialidad de algunas sonoridades, de algunos giros o ideas, como esa veta de ritmo hemiólico rioplatense que tiene “Salario mínimo”, algún título en común (“Crece”), la presencia de ciertos planteos micropolíticos genéricos y no-incómodos (“el derecho a soñar”, la vindicación del Sur, vivir el momento).
Lo que se pueda distinguir de Drexler en su música, el citado ritmo hemiólico y un dejo de candombe semiexplícito en “Autovía del sur”, son lo más “regional” del disco. Las influencias de Mateo y Opa supieron ser decisivas en la formación de Montoro, y sus trabajos previos tenían algo más de milonga, candombe y murga, pero esos elementos aquí fueron filtrados. Capaz que en España le salió la uruguayez, mientras que ahora hay una cierta hispanidad, detectable en esas escalas medio gitanas (con segunda aumentada) que aparecen en “Dejar el ghetto” y “Marimaría”, además de una versión dance de una canción de El Combolinga. Pero no hay ninguna  fectación en eso (el acento sigue siendo cien por ciento montevideano).
Es una música vital, con swing, llena de estribillos pegadizos y muy bien encontrados, que parece asumir en forma desembozada el cometido de producir placer, hacer mejor el momento del oyente. Pero el camino hacia ese objetivo no es el más obvio –el que puede fallar por aburrimiento–: está intervenido por obstáculos superables que refinan el disfrute, animan la escucha. La propia voz de Santiago tiene un dejo rugoso, no lindo, y su enfoque interpretativo es gozoso pero no muy sentimental. En las composiciones disfruta algunos breves desplazamientos armónicos que obligan al oyente a replantear el “dónde estamos parados” (por ejemplo, en “Náufrago” esa incursión en la tonalidad de la sensible, o en “Salario mínimo” y “Sin paz” las incursiones en si menor en un contexto de re menor). También hay desplazamientos rítmicos (el estribillo en siete de “Paraguas”, y una canción toda en cinco), y sonoridades muy bien encontradas (muy lindo el arreglo de clarinetes de “Sin paz”, o la combinación de guitarra eléctrica con wah-wah y acordeón en “Dejar el ghetto”). El disco cuenta con dos coautorías buenísimas con Rossana Taddei (que canta en una de ellas). La producción es impecable y creativa  Mateu coprodujo el disco con Montoro). Los músicos son excelentes. La presentación en vivo será en Sala Zitarrosa el jueves 9 a las 21 horas, y la banda estará integrada por Sebastián Larrosa, Alejandro Labandera, Francisco Etchenique, Pomo Vera y Federico Blois. 
 
Guilherme de Alencar Pinto

 

Publicado en prensa
Sábado, 30 Marzo 2013 02:44

Trampolín en vivo

Sala Zitarrosa, Show: "Tan Lejos Tan Cerca" Santiago Montoro y Nico Oyarsa. montevideo 17 de octubre de 2014. batería: Gustavo Etchenique bajo: Antonino Restuccia percusiones: Leo Giovaninni guitarra eléctrica: Alejandro Labandera. Coros: Alvaro Fenocci y Nico Oyarsa. Voz y guitarra acústica: Santiago Montoro. Sonido en vivo: Daniel Canoura. Escenario: Pedro Capote. Escenografía: Rodrigo Zuninno. Prensa: Gabriel Judeikin. tomas de video: Pedro Alonso, Jerónimo Pérez y Beto Ponce. grabación de audio:Rafael Hofstadter edición de video y mezcla de audio: Santiago Montoro www.santiagomontoro.com www.aceitunabrava.com

Publicado en videos
Sábado, 30 Abril 2016 02:00

Trampolín (2013)

El nuevo trabajo fué grabado en Montevideo durante 2012 e incluye once canciones con eclécticas fusiones de ritmos, un sonido muy fresco y un cuidado trabajo de arreglos grabado junto a Gustavo Etchenique, Federico Blois y Nacho Mateu encargado además de la producción artística del disco. Una banda contundente con un montón de invitados: Hugo Fattoruso, Rossana Taddei, Mateo Moreno, Sebastián Larrosa, Fabián Pietrafesa, Francisco Etchenique, Ruben Ottonello, Tatita Márquez, Alvaro Fenocchi, Rafael Hofstadter, Camila Montoro, Fernando Ulivi, Guillermo Daverede y Alejandro Labandera.    

 
disponible en:
deezer  
spotify
bandcamp
iTunes
ayuí discos
aceituna tienda
deezer
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Video promocional del Disco TRAMPOÍN:

 

Realización: Pedro  Alonso Ferreira.  http://ruedafilme.com/  

 

 

Publicado en albumes