Mostrando artículos por etiqueta: santiago montoro
Actuación en "Arria Gente" Canal 10
FLORENCIA NÚÑEZ; SANTIAGO MONTORO / (Más) Pop local
-
por Alexander Laluz diciembre 28, 2017 - Revista Dossier
Ante tanta oferta musical en ese amplísimo (casi indefinido, o, mejor, indefinible con pocas palabras) mapa del pop es difícil encontrar, descubrir, proyectos que marquen al menos alguna diferencia, que resalten por alguna singularidad despegada del canon industrial. Algo que esté, efectivamente, jugado a lo musical: a decir algo con voz personal.
En esta página ya se ha escrito bastante al respecto. Pero vale insistir. Los dos casos que vienen a cuenta en este número van por ese camino. Por la diferencia. Conectan con esa maraña del gusto hegemónico, pero no por vano ejercicio de producción. Tanto Florencia Núñez como Santiago Montoro hacen gala de lenguajes cancionísticos muy personales. Sólidos en lo técnico, ambos proponen subrayar el valor de la canción como fluida convergencia de letra y música, con morfologías transparentes, interesantes soluciones en lo armónico y tímbrico. Sus discos, más allá de contrastes estilísticos, tienen un valor en común: se escuchan de un tirón; la escucha no encuentra escollos inútiles ni muecas “experimentales” también inútiles (ese complicado afán de sonar “raritos”; pura cáscara sin espesor estético).
Imán contigo. La cantante y compositora rochense Florencia Núñez ha construido unas sólidas señas de identidad estilística. Esto le ha valido un lugar importante en el mapa cancionístico local, una carrera en franco ascenso, con reconocimientos de la crítica y del público. El primer paso lo dio con algunos demos que circularon hace ya unos años por internet, que pronto llamaron la atención por tratarse de una voz singular en la interpretación y en la composición. Luego llegó, también por rutas virtuales, el EP Estas canciones no están en ningún disco (2011). Unos años después, redondeó un proyecto más ambicioso que se plasmó en el disco Mesopotamia (La Nena Discos, 2014), que rápidamente afirmó la atención de un público muy diverso, así como el Premio Graffiti 2015 al mejor álbum indie (en esa edición también estuvo nominada como en la categoría mejor artista nuevo).
Este año llegó su segundo trabajo, Palabra clásica, que presentó en octubre en La Trastienda. Este nuevo material, que fue editado en soporte físico y también se puede escuchar en la plataforma de Spotify, presenta a una artista ya con claros signos de madurez, jugada al pop cancionístico, que apostó a un interesante trabajo con los recursos del estudio de grabación mediante el cual capitalizó arreglos también interesantes, aunque enmarcados en “piques” cómodos, algo previsibles pero muy efectivos. Florencia pone toda la garra en el canto, la ejecución de la guitarra, componiendo un personaje vocal redondo, claro en su búsqueda expresiva, sin afectaciones ni otros excesos en plan “miren qué bien que canto”. Esto le permite llevar sus canciones a buen puerto, lucir la simplicidad y transparencia formal, conmover, y completar un proyecto, como se dijo, de claro cuño pop, íntimo y optimista, que no se pierde en marañas inútiles de efectos ni se marea con las influencias y/o referencias estilísticas (incluso cuando sus interpretaciones vocales la acercan bastante a Julieta Venegas). Palabra clásica es de esos discos que se escuchan y se disfrutan de un tirón, con especial énfasis en canciones como ‘Pactos’, ‘Tengo un imán contigo’, ‘Revistas’, ‘Bailo en la silla’, ‘Palabra clásica’ (con un conocido y siempre funcional juego con las esdrújulas).
Jardín. “La palabra jardín evoca un lugar mágico, sensorial, misterioso, exuberante, luminoso lleno de vida y color. Un bosque frondoso rebosante de felicidad a los ojos de un niño”, anota Santiago Montoro en su nueva y reciente edición discográfica, titulada, precisamente, Jardín.
Guitarrista, compositor, cantante, productor, arreglador, cultor de múltiples oficios musicales, Montoro es de esos secretos bien guardados de la música popular uruguaya; un artista de refinado gusto, que se toma su tiempo para redondear proyectos sólidos en lo estético y en lo técnico, tanto en su faceta solista como en trabajos con otros artistas (Rossana Taddei y Gustavo Etchenique, por ejemplo). Su discografía personal posee cuatro títulos: Vida breve (2002) y Autovía del sur (2006), concebidos y publicados durante su larga estadía en España; le siguió Trampolín (2013), lanzado a su regreso a Uruguay, y ahora se suma Jardín.
Para esta nueva edición, parida en un proceso relativamente rápido e intenso a comienzos del año pasado, Montoro asumió la responsabilidad en todas las áreas de trabajo y reunió en su estudio a un virtuoso combo de músicos que volcó ideas y técnica a una muy interesante selección de canciones, cinco de ellas con letras de Eduardo Nogareda, y una composición instrumental.
El resultado es un muy buen álbum, en el que se aprecia su calidad como músico creativo y con la capacidad de lograr un compacto ensamble de instrumentistas. Las canciones abrevan de distintas fuentes estilísticas, sin convertirse en estructuras saturadas de referencias ni piques “al estilo de…”, con realizaciones rítmicas y armónicas interesantes que le dan otra vuelta de tuerca a esquemas jazzísticos, rockeros, folclóricos (sobre todo en el tratamiento de los materiales tonales y modales, sus construcciones y secuencias armónicas), y con una interpretación vocal que saca buen partido de su registro medio-agudo, a la articulación de los fraseos y al tratamientos del nudo de intenciones expresivas.
tomado de Revista Dossier :
http://revistadossier.com.uy/musica/florencia-nunez-santiago-montoro-mas-pop-local/
Jardín (2017)
¿Por qué Jardín?
El disco se llama jardín por el poema de Eduardo Nogareda musicalizado en el disco. Todo el proceso de composición sucedió muy rápido, a comienzos del año pasado en una etapa muy especial a nivel personal con un gran movimiento emocional similar a ese confuso laberinto cada vez más oscuro que plantea el poema. Por otro lado la palabra Jardín evoca un lugar mágico, sensorial, misterioso, exuberante, luminoso lleno de vida y color. Un bosque frondoso rebosante de felicidad a los ojos de un niño.
las canciones..
El álbum tiene 9 canciones y un tema instrumental. Es un trabajo bastante experimental con una búsqueda musical muy personal en la cual se une lo experimental con una búsqueda tímbrica y rítmica muy peculiar. Un disco muy ecléctico en el que se unen tintes rockeros, folklóricos, jazzísticos y en el que decidí llevar el control de todas las etapas. desde la composición, los arreglos, la producción, la grabación y las mezclas.
La mayoría de los temas fueron compuestos el año pasado entre ellos hay cinco musicalizaciones de poesía de Eduardo Nogareda. Me gusta mucho lo que escribe Eduardo, en estos textos transita de una manera reflexiva e introspectiva por, los entresijos de la mente y los pensamientos.
Entre los temas con letras mías se encuentra “Carta para un Fantasma” que fué premiada por el MEC en los “Premios del Música”. Hay también un tema instrumental dedicado a Andrés Mera que construyó para mi con ayuda del FONAM una guitarra española maravillosa. Un nuevo timbre se incorpora.
el álbum...
Las bases las grabé junto a Gustavo Etchenique en batería. Nacho Mateu en bajo y Nino Restuccia en contrabajo durante el verano en mi estudio. Luego trabajé con ,los overdubs de guitarras incluso me atreví con algún teclado. Hay mucho trabajo en las guitarras respecto a arreglos y al sonido. También conté con la participación de Sebastián Larrosa y Rafael Hofstadter en teclados. Sebastián Petruchelli en violín. Mi hija Camila en coros. Para grabar las voces conté con la ayuda de Álvaro Fenocchi como “vocal coach”. Además grabó voces y uno de los bajos.
24 JUN E.Cultural Ciclopes - Paysandú
17 JUN Casa de la Cultura de Libertad
Fernando Cortizo, Jerónimo Pérez y Santiago Montoro se presentarán juntos en La Casa de la Cultura de Libertad, San José, compartiendo temas de sus discos y adelantos de sus próximos trabajos. Entradas: $ 150 Socios: $ 100 20:30hs Casa de la Cultura de Libertad. Libertad - San José
22 JUL E. Felisberto Hernández Samantha Navarro y Santiago Montoro presentan "Piso compartido"
Samantha Navarro y Santiago Montoro interpretan juntos canciones de ambos.
Sábado 22 de Julio. 19:30hs.
Espacio Felisberto Hernández - Sala ZItarrosa
“Piso compartido”/ E. Felisberto Hernández -Sala Zitarrosa, 19:30 hs.
18 de Julio 1012. Tels. 2901 7303 / 2901 1756
Entradas en venta en Tickantel y Boletería de la Sala
http://www.samanthanavarro.com
http://www.santiagomontoro.com
22 MAR Clandestino Bar
3 MAR La Cuchara de Madera (Parque del Plata)
Después de un breve receso para grabar el nuevo disco, Santiago se presentará en La Cuchara de Madera presentando un adelanto del próximo disco junto a canciones de sus trabajos anteriores.
3 de marzo a las 21:30hs
La cuchara de Madera / Parque del plata
Av Argetina entre G y H - Pque del Plata, Canelones
Reservas:
437 54 504
099 639508
7 DIC BRUJAS - Maldonado
Santiago Montoro presentará un adelanto de su próximo disco junto a canciones de sus trabajos anteriores.
Brujas Bar.
Parada 26 Camino a la Laguna, 20000, Maldonado
miércoles, 7 de diciembre de 2016
17 DIC La Candombera
Santiago Montoro cierra el año en La Candombera. Último toque del 2016!!!
sábado, 17 de diciembre de 22:00
La Candombera Pizzas Pastas y Arte
Jackson 852 esq Luis Piera, 235457, Montevideo