Jardín (2017)
¿Por qué Jardín?
El disco se llama jardín por el poema de Eduardo Nogareda musicalizado en el disco. Todo el proceso de composición sucedió muy rápido, a comienzos del año pasado en una etapa muy especial a nivel personal con un gran movimiento emocional similar a ese confuso laberinto cada vez más oscuro que plantea el poema. Por otro lado la palabra Jardín evoca un lugar mágico, sensorial, misterioso, exuberante, luminoso lleno de vida y color. Un bosque frondoso rebosante de felicidad a los ojos de un niño.
las canciones..
El álbum tiene 9 canciones y un tema instrumental. Es un trabajo bastante experimental con una búsqueda musical muy personal en la cual se une lo experimental con una búsqueda tímbrica y rítmica muy peculiar. Un disco muy ecléctico en el que se unen tintes rockeros, folklóricos, jazzísticos y en el que decidí llevar el control de todas las etapas. desde la composición, los arreglos, la producción, la grabación y las mezclas.
La mayoría de los temas fueron compuestos el año pasado entre ellos hay cinco musicalizaciones de poesía de Eduardo Nogareda. Me gusta mucho lo que escribe Eduardo, en estos textos transita de una manera reflexiva e introspectiva por, los entresijos de la mente y los pensamientos.
Entre los temas con letras mías se encuentra “Carta para un Fantasma” que fué premiada por el MEC en los “Premios del Música”. Hay también un tema instrumental dedicado a Andrés Mera que construyó para mi con ayuda del FONAM una guitarra española maravillosa. Un nuevo timbre se incorpora.
el álbum...
Las bases las grabé junto a Gustavo Etchenique en batería. Nacho Mateu en bajo y Nino Restuccia en contrabajo durante el verano en mi estudio. Luego trabajé con ,los overdubs de guitarras incluso me atreví con algún teclado. Hay mucho trabajo en las guitarras respecto a arreglos y al sonido. También conté con la participación de Sebastián Larrosa y Rafael Hofstadter en teclados. Sebastián Petruchelli en violín. Mi hija Camila en coros. Para grabar las voces conté con la ayuda de Álvaro Fenocchi como “vocal coach”. Además grabó voces y uno de los bajos.